PÁGINA 12 – VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014
DECLARACIONES DE CURAS CATOLICOS Y DE LA FEDERACION
EVANGELISTA POR EL FALLO DE LA CORTE ESTADOUNIDENSE
Críticas para el “afán y la codicia”
Los Curas en la Opción por los
Pobres y la Federación de Iglesias Evangélicas emitieron diferentes declaraciones
contra el fallo que favoreció a los fondos buitre. Los sacerdotes pidieron un
mensaje de la Iglesia Católica.
El grupo de sacerdotes católicos
denominado Curas en la Opción por los Pobres y la Federación Argentina de
Iglesias Evangélicas (FAIE) emitieron diferentes declaraciones criticando la
decisión de la Justicia norteamericana en relación con las pretensiones de los
fondos buitre, en las que coinciden en criticar la “voracidad especulativa” y
el “afán y la codicia” del sistema financiero global y advierten sobre las
consecuencias que recaerían sobre los argentinos si el país aceptara cumplir
con el fallo del juez estadounidense Thomas Griesa.
Los curas
católicos, cuyo coordinador es el sacerdote Eduardo de la Serna, difundieron un
texto titulado “Frente a la voracidad brutal de los acreedores externos” y que
está dirigido “a la opinión pública y a nuestras comunidades”. En el documento
respaldan “la decisión del Estado argentino de pagar las deudas sin comprometer
el crecimiento del país y la inclusión y la ampliación de derechos para los más
pobres y débiles”, al tiempo que rechazan “por desubicados los consejos
iluminados de tantos periodistas, políticos y economistas cómplices con este
endeudamiento fraudulento durante la dictadura hasta el final de la década”.
Los sacerdotes
en la opción por los pobres envían al mismo tiempo un mensaje directo a la
jerarquía de la Iglesia Católica reclamando “pronto una palabra de nuestros
pastores, demasiado largamente esperada, sabiendo que en ellos Dios ha puesto
la vida de su pueblo”.
Por su parte la
FAIE, con la firma de su presidente, Néstor Míguez, y de su secretario,
Federico Schäfer, sostiene que “desde el Evangelio, frente a la supuesta
justicia de un juez y una corte, (...) no hay justicia cuando se paga a los
ricos con el pan de los pobres” y agrega que “no hay ley que pueda obligarnos a
sacrificar la sangre de inocentes por el pecado de los codiciosos”. La FAIE es
la más importante representación de las iglesias evangélicas históricas en la
Argentina.
La institución
protestante dice también que “reconocemos que nuestra deuda fundamental es con
los millones de seres humanos que aún viven en condiciones precarias, en el
hambre y en la miseria, sometidos a la explotación y a la exclusión, a la
discriminación y a la violencia”.
Para los curas
católicos si la Argentina pagara en los términos que ahora reclaman los
“buitres” la “deuda contraída en infames períodos anteriores pondría en riesgo
los puestos de trabajo de nuestros padres y hermanos, la salud de las
poblaciones más frágiles, el nivel de educación alcanzado por nuestros niños y
jóvenes históricamente excluidos y las jubilaciones de nuestros abuelos que
tanto preocupan a nuestro pueblo”. De esta manera, agregan, “todo lo logrado
con gran esfuerzo y con todo derecho en los últimos años se esfumaría”.
Subrayan los sacerdotes en la opción por los pobres que los especuladores
“quieren también nuestra soberanía; y como cristianos y argentinos no podemos
aceptarlo”.
Ambas
organizaciones rechazan la presunta legitimidad de la medida judicial
norteamericana. Los curas católicos dicen que “lo grave aquí no es solamente la
voracidad especulativa de los fondos buitre sino que su accionar ha sido
perfectamente legal”. Pero advierten: “que algo sea legal no implica
necesariamente que sea moralmente aceptable” y recuerdan palabras del papa
Francisco: “Las grandes economías mundiales sacrifican al hombre a los pies del
ídolo del dinero”. Los sacerdotes señalan que “el problema de fondo es el
sistema capitalista liberal –que premia a los especuladores y condena a los que
trabajan– que instala una legalidad inmoral exprimida a fondo por los expertos
de la usura”.
En una línea
argumental similar, la FAIE asegura que “el dinero, convertido en un dios que
todo lo puede, se erige como el gran ídolo al cual hay que subordinar todo
bien, sacrificar toda la vida”. Entendiendo que “este fallo (de Griesa) es el
reflejo de la idolatría de este tiempo”, para asegurar luego que “mayor inseguridad
que la que nos amenaza en las calles es la que se gesta en los sofisticados
despachos de magnates financieros y magistrados complacientes”.
Los evangélicos
sostienen también que “el privilegio otorgado a los capitales financieros
contra una nación y su pueblo pone de manifiesto el sinsentido que rige la
economía mundial, donde la ficción especulativa se impone sobre la vida real de
los seres humanos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario